No creo que se pueda mezclar consolas con PC, en verano saldremos de dudas, pero lo más probable es que la infraestructura se conecte por medio de una "pasarela" con Steam o incluso Epic. Microsoft, Sony y por supuesto Nintendo no creo que vayan a ser tan bobos como para darle sus juegos a Google, Google tendría que pagar millonadas y no le sale a cuenta, será todo multiplataforma más unos pocos exclusivos de Google. Microsoft tiene pocos exclusivos ahora, pero ha comprado estudios para hacer más, además, su política se basa también en los multiplataforma, por lo que el streaming de MS (Xbox Cloud, que se va a presentar ahora también) es competencia directa de Stadia, aunque la infraestructura conjunta con Youtube le da bastante ventaja a Google a priori.
Es el futuro porque la mayoría del público es casual como se ha demostrado con la Wii y los "piperillos" de la PS4, mucha gente sólo juega a los Fifas y Call of Duty, otros a eso más alguna cosa tipo Watchdogs, he visto gente cerca de la tienda Game de mi ciudad salir con el Watchdogs en la bolsa a poco de su estreno. Si a ese público se le cae la baba con los gráficos y el tema técnico (¡TERAFLOPS!), son el público perfecto para Stadia. Además muchos siguen a Youtubers con lo que es sumar 2 y 2...
Por otro lado los Youtubers van a ser esenciales en toda esta sopa que se va a volver el mundillo, van a crear tendencia y a enseñar de lo que es capaz cada marca, y allá que se irá la gente con lo que más les convenza. Los Nintenderos no creo que desaparezcan, ya están cómodos desde hace tiempo con consolas poco potentes, así que los graficazos no se los puedes vender, además presumen con orgullo del formato físico y de la inmediatez que tienen en ponerse a jugar, baza con la que también cuenta Stadia.
Mi modelo sigue siendo Steam y comprar hardware modesto, incluso me planteo comprar alguna consola ya que no desdeño abiertamente el formato físico, creo que a la larga estos servicios van a ser un sacacuartos a pesar de que la competencia entre plataformas puede regular el precio. Ahora como todo es muy espectacular, pues muy caro. Además hay que pagar una buena conexión a internet, a pesar de que compensa mucho más que el online de las consolas.
Por cierto Lysander, Nvidia y AMD no necesitan al público gamer tanto como parece, como demostraron con la minería de criptomonedas. Pueden dedicarse perfectamente al mundo de los servidores, de hecho AMD estará equipando a Stadia precisamente y lo primero que han presentado este año ha sido su infraestructura para servidores. Es decir, igual ya no venden directamente a los gamers, pero venden a quien suministra el streaming a los gamers, con gráficas mucho más caras y potentes, así que tanto da. A mí me parece que la mayoría de la gente tiene un hardware de PC modesto, pero eso no es lo que parece que les gusta a las marcas: AMD ha empezado los 7 nanómetros con la Radeon 7 de 700 pavos, y Nvidia ha sacado la GTX 1660 sin apenas publicidad, así que te dan la gama "baja" casi como un favor...
El hardware de las consolas es casi una baratija, y encima tiene que ser creado específicamente (no es simplemente montar CPU y GPU, son SoC -system on a chip- específicos). A pesar de que se vendan muchos millones, no sé si es un ingreso principal para AMD (Nvidia es tan caro que ni siquiera se montan consolas con ello, lol). De hecho si lo pensáis, que las consolas cuesten ahora 300 euros tras muchos años de su salida y con su hardware más que desfasado, es una gran estafa, puesto que en PC por ese precio tienes hardware superior.
En cuanto a la latencia, lo primero es que parece que PS Now es bastante decente en ese sentido, con lo que Google le tendría que dar 3000 vueltas puesto que tiene datacenters repartidos por todo el mundo, y alguno te tocará cerca (sí, incluso en Is-pain).
Editado por Theldaran, 20 March 2019 - 03:11 PM.