Hoy quería compartir con vosotros un pensamiento que me ha venido a la cabeza,viendo que este es un foro muy activo y ver si alguien podría dar también su opinión.Lo que os dejo aquí escrito es algo que también he posteado en Forocete.com y en mi blog de reseñas de videojuegos y opiniones varias,donde también escribí hace unos meses mi parecer sobre el primer KotOR.
Hace meses jugué al primer KotOR y me encantó. BioWare se lució con esta obra demostrando el enorme respeto que sentían hacia este universo y la enorme creatividad que tenían,haciendo una de la mayores aportaciones al Lore de Star Wars de la Historia.No importa si es canon o no,la cuestión es que era creativo,trabajaba sobre los tropos de Star Wars,añadía unas historias y personajes geniales y te sumergía en su universo tanto como cualquier película.No por nada,es considerado poc mucho (me incluyo) el mejor juego de SW de todos los tiempos.Sin embargo,ha llegado mis manos el Anillo Únic,perdón,KotOR 2,y no sé qué pensar de este juego.
Dejemos a un lado los tijeretazos que el juego sufrió.Olvidémonos de los bugs que tuvo por culpa de que LucasArts fueron tan listos de meterle prisa a la compañia desarrolladora,que no era BioWare,sino Obsidian,y que por culpa de esto el juego salió con falta de pulido,con un solo final,y canta un huevo que algunos planetas y las historias de algunos personajes secundarios se redujeron por falta de tiempo.Porque para quien no lo sepa,el juego se hizo en menos de 12 meses.No es eso en lo que me quiero centrar.De lo que quiero hablar es de cómo Obsidian da una visión tan retorcida pero a la vez reflexiva de el universo de Lucas y de hasta qué punto esto es bueno o malo,porque es algo a lo que le estoy dando vueltas sin llegar a ninguna parte.
He jugado a muchos juegos de Obsidian (Alpha Protocol,Fallout 1&2,Fallout New Vegas,Pillars of Eternity,South Park la Vara de la Verdad) y en su forma de hacer rol queda claro que para ellos,el término "sistema de karma" equivale a "voy a adorar a Satán y comer bebés" gritado a pleno pulmón en mitad de la plaza de San Pedro.Simplemente reniegan de una forma tan simplista de interpretación,de esa clara oposición preconcebida entre las acciones que están bien o están mal porque les resulta tratar de tonto al jugador y limitar sus interpretaciones de sus acciones y en KotOR 2 salta a la vista más que en ningún otro juego.El primer KotOR era una aventurilla en el sentido clásico de la palabra,se presentaba en un tono ameno,más afable con el jugador,en el que el bien y el mal están claramente diferenciados y en el que el sistema de Karma no tiene ningún problema porque las pelis de Star Wars jamás han sido muy autoreflexivas que digamos.Por eso,ahora que juego KotOR 2,un juego empeñado en hacer una lectura más exaustiva de los principios morales que rigen las acciones de jedis y siths,encuentro el sistema de Karma tan desubicado,puesto ahí por puro compromiso para con su antecesor y sobre todo,me asalta una duda ¿está traicionando la naturaleza de Star Wars,a pesar de ser más inteligente?
Si a las películas de Star Wars les tuviera que achacar un problema serio, no mencionaria a los ewoks,Jar Jar,el abuso de efectos por ordenador o la penosa dirección de Lucas en las precuelas.El mayor fallo para mí es su filosofia de parbulario,en el que las dos escuelas de pensamiento,identificadas como el bien para los jedi y el mal para los sith,son incapaces de responder a preguntas elaboradas porque se sostienen sobre bases de pura ignorancia.Quiero decir,muchas de las calificaciones que uno y otro bando hacen de sus acciones son cuestionables y jamás profundizan en ello.El caso más claro de esto es al final del Episodio 6,cuando Luke se deja abrasar por los rayos del Emperador confiando ciegamente en que su padre le salvará.Aquí,la filosofía jedi muestra su lado piadoso y noble,su templanza y bondad,pero también es ingenuo y no piensa en que si fracasa,su piedad le costará la vida no solo a él,sino seguramente a su familia o amigos ¿Es esto bueno? ¿No es egoísta anteponer un código moral a la vida propia o la de los demás,incluso con un acto de compasión? ¿No era el egoísmo el camino al Lado Oscuro? Aquí es donde se revela que Star Wars no entiende de escala de grises y que está lleno de contradicciones.Como el sistema de karma de KotOR 2.
KotOR 2 precisamente versa alrededor de este tema.Es un juego más maduro,en el que la grandilocuencia y la épica brillan por su ausencia.Los villanos no son meros tiranos,sino pecados contra la naturaleza,auténticas encanaciones de lo que el Lado Oscuro puede hacerle a una persona y de lo que significa renunciar a tu humanidad a cambio de poder.Es un juego plagado de diálogos acerca de la naturaleza de la Fuerza como energía transmitida a través de los seres vivos (o hasta de los droides) e imbuida por las emociones,que no se toca el corazón a la hora de poner de relieve las contradicciones del dogma jedi y que nos recuerda que para ser uno con el Lado Oscuro hace falta ser un absoluto psicópata,un engendro que trasciende los límites de lo que llamaríamos "ser vivo" para convertirse en algo más,y a la vez,en algo menos.Aquí,el sistema de karma no casa para nada,porque precisamente el juego quiere que nos cuestionemos estas ideas y veamos el lado oscuro y el lado luminoso como fronteras difusas y mal definidas,que nos habla de hasta qué punto podemos asociar nuestra postura moral por nuestras intenciones,nuestras acciones o sus consecuencias.Es un planteamiento mucho más profundo y que revisa sus bases filosóficas a un nivel que pocas o ninguna obra de este universo había hecho antes.
Y surge mi gran pregunta ¿está KotOR 2 traicionando a su universo? Si no sigue sus principios narrativos ¿está faltándole al respeto a la obra original? A menudo,las adaptaciones de novelas o reebots y secuelas de películas mandan a paseo el material original por falta de interés o pensando que alterando su forma será mas abierta al público y que de esta forma conseguiran mayores ingresos.KotOR 2 sin embargo está trastocando las reglas no por fan-service ni por pasotismo,sino para ofrecer una reflexión de sus principios hasta ahora nunca visto.Si esta obra no perteneciera a un trasfondo ya creado por otros,no me lo pensaría dos veces antes de decir que es un trabajazo,pero al jugar en el contexto de Star Wars,surge la duda.¿Debería valorar a este juego antes por su propuesta revisionista y su esfuerzo por desarrollar sus temas,ser más ambicioso y cruzar fronteras? ¿O como obra del universo Star Wars debería mantenerse fiel a sus principios y dogmas?¿Renunciamos a sus señas de identidad en pro de un conocimiento superior y perspectiva aunque nos pueda romper por dentro o nos mantenemos seguros en nuestra burbuja complaciente de reglas incuestionables?
En otras palabras.¿Sith o Jedi?