Buenas
Mecachis... Temía que al ser un archivo empaquetado ocurriría algo semejante (al igual que con el archivo de las ciudades), pero tras las pruebas iniciales tenía la esperanza de que todo iría bien. Por eso te preguntaba si lo probabas xD
De hecho existe un script de Darklands para Quickbms (una herramienta para extraer/insertar contenido en archivos empaquetados de muchos juegos) que lo que hace es extraer todos esos archivos que figuran listados dentro del MSGFILES (un montón de archivos .MSG). Se supone que una vez extraídos no habría problema en editarlos como se quisiese, pero claro, el inconveniente está en que el juego busca el MSGFILES y no los reconoce de manera desperdigada y habría que volver a meterlos todos en un solo archivo de nuevo, pero entonces nos encontraríamos con el mismo problema que tienes (aunque el Quickbms ya no los insertaría por la diferencia de tamaño con el original).
No veo correcto que la traducción de un clásico como este tenga que ser un quiero y no puedo y verse forzado a acortar el texto y no usar tildes. Te recomiendo ponerte en contacto con L@Zar0 (o tal vez comente algo si lee este mensaje). Si lees el hilo de aquí sobre el juego Albion verás que se trata de un caso muy similar, (aunque es él quien tendrá que dar su opinión xD). También es un juego de MS-DOS, los textos se desplazaban al editarlos y él ha logrado encontrar la manera de extraerlos y de incorporarle las tildes. Tal vez os eche una mano (si puede y quiere, claro). También he encontrado por ahí una página en la que italianos analizaban a fondo ese mismo archivo para una traducción y comentaban algo sobre editar los bytes referentes al tamaño de cada texto con buenas expectativas, así que tal vez sea algo viable.
En cuanto a software para editar traducciones pues... eso depende de cada juego xD. Yo utilizo herramientas que van desde las exclusivas para juegos hechos con Unity o Gamemaker (la mayoría de los juegos indie recientes) a completos editores hexadecimales como el 010 Editor para cuando si por desgracia no hay otra solución posible y hay que editar un archivo imposible de desempaquetar o abrir teniendo cuidado con el número de caracteres. Otras para extraer y editar el texto de los ejecutables, otras para los archivos dll, otras para comparar archivos (Beyond Compare)... Pero cuando se trata de editar un archivo de texto plano, o cuando se trata de uno con variables o con símbolos especiales que definen su color, saltos de línea o formato por ejemplo te recomiendo usar el que usa la mayoría, el Notepad++. Usar el Wordpad del Windows es normal que te dé problemas de formato o codificación, aparte de lo insultante que resulta para un traductor hacer eso con una herramienta tan ordinaria xDDD. El Notepad++ tiene todo tipo de funciones útiles y es compatible con muchos formatos, aparte de disponer de corrector ortográfico y la posibilidad de instalarle un montón de plug-ins diferentes que resultan verdaderamente útiles y mejoran en gran medida las funciones que ya trae de serie el programa.
Lo dicho, a ver si L@Zar0 puede echaros un cable. Un saludo
Editado por robotnick, 13 April 2017 - 03:04 PM.