1. No pretendo que se haga una crítica directa a la etiqueta de derecha o de izquierda, de conservador o liberal, de capitalista o comunista, que eso ya se ha criticado de sobra desde hace tiempo.
2. Tampoco se trata de hallar culpables o de emitir juicios a tal o tal cosa (que si las corporaciones, que si Fidel, que si los extremistas, que si los moderados), porque pienso que desde este punto, el debate sería intratable. Claro está, si bien no se trata de eso, es una buena herramienta para poder discutirlo.
3. Soy de Colombia, y por más que lo he intentado, lo colombiano no se me va a quitar; por eso tal vez pongo estos ejemplos para comenzar la discusión. Es lo más cercano que tengo a la mano, pero pienso que a través de éstos podríamos llevar algo a lo más general.
Bueno, aquí va lo primero:
Noticia.
Lo que pasa aquí no es de sorprender, por lo menos no en este país. La limpieza social es algo que se ha venido haciendo tiempo atrás, que sólo se ha denunciado vehementemente por medios alternativos; es decir que, si bien se cubren noticias de este tipo en los medios principales, la única denuncia seria que se ha hecho ha sido por parte de otros medios, de mucha menos audiencia (documentales, panfletos, etc...).
Y aquí está lo segundo:
Artículo.
Bueno, esto supongo que tampoco es de sorprender. No quise poner algo de FARC, porque supongo que ya ustedes conocen esa historia. El caso: en este foro que hicieron los "encapuchados" (no sé cómo se les llamará en otros países) se dieron las justificaciones de por qué sí usar violencia en las manifestaciones estudiantiles; de por qué el querer hablar por los oprimidos (oprimidos que tal vez ni hayan conocido) tiene que ser algo necesariamente violento. Esto es tan ilegal como el anterior caso -sin decir que las leyes son absolutas, claro está-, pero si lo vemos bien, la histeria colectiva del público, que abucheó a los que intentaron debatir, nos puede mostrar que hay una cierta necesidad de acallar, como en el anterior caso (obviamente hay que salvar las diferencias entre el abucheo y la desaparición forzada).
Entonces esto es lo que quiero discutir:
¿La violencia política es política? ¿El callar a los demás, decir que son "títeres del imperio" o "terroristas", es un acto político? ¿La violencia que se mete en herramientas discursivas es necesaria para que haya un cambio o una paz? Y, por último, ¿se puede justificar la violencia, el que te callen o el que te ignoren desde cualquier punto de vista?
Editado por Mirimord, 09 November 2012 - 09:23 AM.