Veo mucha lloradera por Cd Project, cuando de salida vendieron me parece que 13 millones y actualmente estarán superando los 20. Pena ninguna, es mas hasta cierto punto para mi estafaron, al menos de salida. No deberíamos aceptar que muchos juegos salgan como salen. Ya que la industria no controla (me rio del paripe actual con el tema de las controladoras) al menos que los usuarios sepamos protegernos mejor y tomar decisiones razonadas.
Poco parece haberles afectado cuando han vuelto a prometer otro listado de juegos a futuro, es que me cabrea ese deje de chulería que parecen destilar. Acabar lo que prometisteis (aun les faltan cosas que dijeron y hasta alguna expansión) y dejaros de endulzarnos la boca con caramelos.
UN SALUDO.
Si desde el principio los demás hubieseis dejado el destino del mundo en manos de los kenders, probablemente no os encontraríais metidos en este lío.
Pues yo encantado de ser estafado, porque el videojuego es una maravilla. Ojalá todos los engaños fuesen de esta manera.
La pena viene de la valoración. Poco me importa si son 13 ó 20 los millones que han vendido si al final el juego no tiene la valoración que merece, o sea, una alta. Se puede estar muy bien valorado y quebrar, y estar poco valorado y ganar mucho dinero. Las cosas hay que decirlas como son. Batman Arkham Knight también fue un desastre en su salida, con una versión de PC que se caía a cachos, pero todo eso es historia porque el videojuego es una pasada. Y se tiene que decir y se dice.
Aquí he leído que el mundo está vacío y eso no es verdad. Otra cosa es que lo juegues con una gama baja y en los ajustes se te reduzca el número de npcs en pantalla. Yo lo tengo configurado en "muchos" y las calles están abarrotadas de gente. Tampoco es verdad que tiene muchos edificios a los que no se puede acceder. Con que me nombréis un juego en el que se puede acceder a más, me basta. Es enorme en cuanto a tamaño y apenas recicla escenarios. Pero enorme, enorme.
He pasado la barrera de las 100 horas y el fallo más gordo que le he visto tiene que ver con los encargos, que son demasiados para lo que aportan. Para quien no lo sepa el juego se divide entre tres tipos de misiones: las principales, los curros (misiones secundarias) y los encargos, que vienen a ser tareas menores a lo Ubisoft. Así de primeras puedo contar unos 60. Algunos están bien pero otros sin más. Te comen mucho tiempo y no están a la altura del resto de cosas que el juego tiene para ofrecer. Están bien para conocer la ciudad al completo y su entorno y para conseguir experiencia, pero esto presenta un problema, y es que el juego está capado a nivel 50, por lo que si eres completista, como es mi caso, vas a ver que estás a nivel máximo en pleno acto 2. He leveado tanto que de ahora en adelante lo que haga no me va a aportar experiencia. Lo mismo pasa con la reputación. Claro que yo no soy un jugador medio y es probable que la mayoría deje un montón de cosas sin hacer y consiga alargar su progresión hasta el final de la partida. En este punto lo que me haría falta es la expansión, pues seguramente esta amplíe el límite.
Por lo demás el mundo mola mucho, la propuesta jugable es sobresaliente y la historia es fantástica. A pesar del hándicap mencionado, me motiva mucho seguir cumpliendo todas las misiones principales y secundarias que me salgan, pues son una experiencia en sí mismas. Me encanta el personaje de Keanu Reeves y el contraste que hace con el tuyo (en mi caso un buscavidas, que me pareció lo más canon). Me encantan los amigos y enemigos, y los romances, que tienen sus propios arcos argumentales. RDR2 y este son lo mejor de los últimos años, y lo digo sin sonrojarme lo más mínimo.
Nota: quien empiece y quiera disfrutar de las voces originales, como es mi caso, es imprescindible ir a los ajustes para aumentar el tamaño de los textos secundarios. Es un fallo que no hayan pensado en esto, porque en The Witcher 3 no tienes que hacer nada, ya viene estandarizado. Tampoco hace falta aumentar demasiado la fuente, solo un poco.
Pero es que, el hecho de que un juego como este necesite de un ordenador de gama alta para sacarle el jugo, también le resta aceptación. Porque no todo el mundo tiene el hardware necesario.
Me pregunto si con el tiempo, a medida que se haga más jugable por el avance del hardware y la gente lo pueda correr bien, se convertirá en un juego de culto. La pena es que ya no saldrán foros como DLAN dedicados en este caso a Cyberpunk porque los foros habrán muerto... supongo.
Es que esa fue una de las cagadas de CD Projekt: tratar de vender un juego para todo el mundo. Es lo que hablábamos aquí antes de su salida. Las versiones "low" no debieron haber existido, era como pretender meter ropa en una caja de zapatos. CP debió haber salido tal y como era y si no tenías la consola o el PC para jugarlo pues mala suerte, como ha pasado toda la vida. Es la trampa del marketing moderno. Yo he estado varios años sin poder jugar a RDR2. No hubiera querido una versión con caballos de madera.
De todas maneras tampoco necesita un ordenador de gama alta. Al menos hoy en día está bien optimizado y viene a ser como un RDR2 en cuanto a requisitos.
Que se va a convertir en un juego de culto lo tengo claro. En cuanto salga Phantom Liberty, vaya desapareciendo el ruido de alrededor y los que no paran de repetir como papagayos que salió roto se dejen de interesar por él. También es que no le pudo pasar nada peor que lo trataran de comparar con GTA dentro del terreno mainstream.
Bueno, ¿Y como juego de rol qué tal es? Porque a mí el modelo del Witcher 3 no me gusta nada, y eso que lo tengo. Sobre todo los diálogos y el combate. Es excesivamente cinematográfico, las frases son muy cortas. Aún peor que los juegos de Bioware (Dragon Age y Mass Effect).
Si alguna vez me termino el Witcher 3 será en modo manco, con el combate de trámite, lo cual también es un poco coñazo. Pero ni ganas de profundizar en ese sistema de combate. La exploración de mundos abiertos tampoco me llama mucho.
La cosa es que Cyberpunk recuperaba un clásico del rol de mesa -pero pasado por la batidora moderna, dicen que los de CDPR también son unos "libruls" que lo flipas. Si siguiesen así quizá podríamos tener un juego realmente bueno, o al menos de mi gusto... Pero tal y como va la cosa, no creo que me contente lo que salga. Me gustaría probar también el The Last of Us, así que en el futuro, cuando baje de precio, al igual que Cyberpunk, y tenga un ordenador que pueda moverlo, igual me aventuro con ellos.
"Haz caso al puto Johnny". Final de partida. Esta frase resume mi periplo, y he quedado más que satisfecho, ya que considero que la historia es cosa de 2. Me he enamorado del juego y me reafirmo, es una jodida maravilla y sí, es injusto lo que se ha hecho contra él. Ahora me queda la duda de cómo será Phantom Liberty. No puedo esperar a que digan en qué punto de la historia se supone que se situará. Yo espero que sea una continuación. La otra opción que veo es que tenga lugar antes del final de la presente campaña, puesto que una vez la terminas se carga un punto de control anterior para continuar jugando.
Bueno, ¿Y como juego de rol qué tal es? Porque a mí el modelo del Witcher 3 no me gusta nada, y eso que lo tengo. Sobre todo los diálogos y el combate. Es excesivamente cinematográfico, las frases son muy cortas. Aún peor que los juegos de Bioware (Dragon Age y Mass Effect).
Si alguna vez me termino el Witcher 3 será en modo manco, con el combate de trámite, lo cual también es un poco coñazo. Pero ni ganas de profundizar en ese sistema de combate. La exploración de mundos abiertos tampoco me llama mucho.
La cosa es que Cyberpunk recuperaba un clásico del rol de mesa -pero pasado por la batidora moderna, dicen que los de CDPR también son unos "libruls" que lo flipas. Si siguiesen así quizá podríamos tener un juego realmente bueno, o al menos de mi gusto... Pero tal y como va la cosa, no creo que me contente lo que salga. Me gustaría probar también el The Last of Us, así que en el futuro, cuando baje de precio, al igual que Cyberpunk, y tenga un ordenador que pueda moverlo, igual me aventuro con ellos.
No sé cuáles son tus gustos ni lo que buscas que tenga pero si me dices que no te llaman los mundos abiertos y que no te gusta The Witcher 3, ni los Dragon Age, ni los Mass Effect, tengo serias dudas de que este vaya a ser lo tuyo.
No conozco el juego de rol de mesa pero Mike Pondsmith, que es el creador de este, ha supervisado el videojuego, así que me imagino que será cercano a lo que él esperaba con su obra. Aquí la progresión se consigue de varias maneras.
- Para subir de nivel necesitas experiencia, que se consigue completando misiones o tareas y derrotando enemigos. Por cada nivel obtienes 1 punto a repartir entre los atributos principales. Estos son constitución, reflejos, habilidad técnica, inteligencia y temple. Dado que el máximo de los atributos es 20 y el del nivel 50, debes elegir qué potenciar más. Para que te hagas una idea mis estadísticas finales son constitución 12, reflejos 12, habilidad técnica 15, inteligencia 17 y temple 15. Cada atributo tiene sus propias ramas, por ejemplo constitución se divide entre aptitud física (salud y resistencia), aniquilación (escopetas y ametralladoras) y matón callejero (combate sin armas). Cada una de estas ramas tiene su propio conjunto de habilidades. Cada conjunto de habilidades tiene su requisito de atributo. Pongamos que te interesa la habilidad que te sube un % de aguante (fatiga) y que esta te pide tener 7 de constitución (me lo estoy inventando).
- Las habilidades se adquieren a lo The Elder Scrolls, es decir, con su uso. Si quieres mejorar con las escopetas tienes que usarlas. Si quieres mejorar tu aptitud física tienes que realizar acciones que impliquen fuerza o resistencia, correr, nadar, pelear o hacer sombra (boxeo) y desbloquear accesos que tengan requisito de fuerza (abrir una puerta que te pide tener 10 de constitución por ejemplo). Mejorar estas aptitudes te va dando puntos de ventaja que puedes gastar en las habilidades. Pongamos que el nivel 7 de aniquilación te da 1 punto de ventaja y tú te compras la que te mejora la velocidad de recarga. Los puntos de ventaja se acumulan, así que aunque hayas ganado 1 subiendo aniquilación, lo puedes gastar en mejorar tus habilidades de netrunner, pertenecientes al atributo de inteligencia. No necesariamente lo debes gastar en lo que hayas subido, para que nos entendamos.
- Para complementar todo esto están el cyberware y el ciberterminal. El primero son los implantes, que hay de todo tipo. Un esqueleto entero que modificar. Todos se consiguen con dinero, aunque tienen requisitos de atributo. El ciberterminal es como un libro de conjuros para el netrunner. Depende de la capacidad de los chips que te implantes en la cabeza y lo rellenas con los espacios que tengas. Puedes hacer cosas como distraer a los enemigos, provocarles un cortocircuito, manipular torretas y demás. Hackeo, vamos.
- La jugabilidad depende del enfoque que le quieras dar. Yo por ejemplo tiraba mucho de la combinación de sigilo y netrunning, aunque tenía cierta soltura con las armas de fuego. Puedes ir a saco u optar porque no te detecten. Puedes hacer daño no letal (es importante para dejar vivir a ciertos personajes en la historia) o matar sin contemplaciones. Hay coberturas móviles, es decir, no es la típica cobertura estática en la que te plantas en un sitio y no sales de ahí. Vas modificando el nivel de cobertura con el movimiento del ratón. Es muy importante emplearlas porque si vas a pecho descubierto te pueden destrozar. También te puedes subir a un sitio alto y hacer el francotirador.
- Hay muchos diálogos, especialmente en misiones principales y secundarias. Las tareas tiran más de llamadas de teléfono y mensajes de texto explicando la situación. Las opciones resaltadas en dorado son respuestas definitivas y las azules son como la parte de la conversación donde obtienes información o haces comentarios adicionales. Hay respuestas que dependen del atributo. Por ejemplo constitución para intimidar, habilidad técnica para demostrar tu conocimiento en algún tema de mecánica, inteligencia para asuntos de microchips o temas digitales, etc.
Es un mundo abierto puro y duro. Lo dicho, si no te gusta echar horas, mal empezamos, jaja.
No es simplemente echar horas, de hecho juego a juegos muy largos, entre ellos RPGs. En primer lugar, no he jugado mucho a mundos abiertos, así que no tengo ese gusanillo que tendrán otros. Luego, me da miedo que esté vacío, aunque no creo que sea el caso. También tengo por ahí el Skyrim, que la gente en su tiempo lo puso por las nubes. Irónicamente, que ahora me suelten en un mundo gigantesco por explorar, me agobia más que me anima. También me pasó con el Divinity Original Sin 1, aunque en ése me quedé atascado por otra cosa.
Es difícil entender por qué no me gustan, probablemente por falta de paciencia y falta de conocimiento sobre ellos. Es decir, tendría que dedicar un tiempo considerable a empaparme del juego, así que quizás tengas razón sobre la duración. Supongo que antes de meterme en más historias intentaré terminar el Witcher 3.
Por cierto, las sagas Dragon Age y Mass Effect, aunque con sus problemas y que tampoco me parecen estelares, se dejan jugar, sobre todo los primeros juegos. Completé el primer juego de ambas sagas sin ningún problema. Con Mass Effect dije que hasta ahí, y con DA probé todos los que hay hasta ahora. El 2 casi lo completé, pero no me generó interés en terminármelo, y el Inquisition lo dejé por el pésimo sistema de combate. Diría que son mezcla de elementos buenos con elementos malos o pésimos. Vamos, no me parecen experiencias muy equilibradas. Pero al menos, si te empeñas, te los puedes terminar. El Cyberpunk o el The Last of Us no sé cómo serán en este sentido. Sé que TLOU tiene modo manco.
Volviendo a lo que juego, me he pasado bastante en los últimos años a lo casual, así que no tengo que empaparme de los juegos, me los acabo sin ninguna complicación. También suelo usar guías y tal. Algo que me hubiese horrorizado en los tiempos en los que destripé juegos como los Baldur's Gate o Resident Evil 3 (aunque en ése me atasqué con el gusano y tuve que ir al quiosco a hojear la guía para continuar, menuda historia).
No soy mucho de ir de la mano de guías salvo para momentos puntuales, por ejemplo si tienes alguna duda o quieres hacer algo de determinada manera y no sabes cómo. En mi partida las he debido de usar para 2 ó 3 cosas, eso sí, con cuidado de no comerme spoilers. Por lo demás la sobreinformación estropea la experiencia. Luego claro, cómo vamos a disfrutar los videojuegos de hoy en día si entre vídeos de youtubers, noticias, reseñas, guías y demás, los despellejamos antes de poner un dedo sobre ellos.
A mí Skyrim me encantó, pero para que veamos la comparación, en él la equitación fue la peor cosa que parió madre y sin embargo el tema pasó desapercibido. Nadie lo valoró por eso. En cambio se critica la conducción de Cyberpunk como si tuviera que ser la piedra angular del juego. Me fastidia el doble rasero.
Cyberpunk tiene un modo manco como casi todos. De todas maneras si se va con intención de disfrutar, no le veo ninguna emoción a empezar con el piloto automático puesto. Para eso están los ajustes, para en el momento en el que no tengas ganas de seguir (o te atasques) puedas rebajar la dificultad y acabar en modo historia.
P.D.: una cosa que no me ha gustado es la traducción de las misiones. Qué manía tenemos en España de cambiar los títulos originales de las cosas. Muchas misiones tienen títulos de canciones de artistas españoles, tipo la Chica de ayer, el sitio de mi recreo, cuando fuimos los mejores, en el boulevard de los sueños rotos, etc. Vete tú a saber qué referencias han querido dar los creadores, porque claro, el que lo ha traducido se ha cargado esos detalles.
Si va por mi el tema de la conducción es un punto mas de los que dije, no el único. Sigo diciendo que no es ni de lejos lo que dijeron (el juego de rol que revolucionaria la industria). Es que estoy muy mayor para que me engañen y me jode que lo intenten. Estos se creían con bula por su buena fama y dijeron "paraalante como los de Alicante". Es que estoy muy quemado de que en esta industria (suele pasar en casi todas las del ocio) nos tomen por niños y quieran colarnos ciertas cosas. Seguro que ahora el juego es mucho mejor que cuando yo lo jugué y es de notable alto pero no se puede vender como se vendió así de simple. Entiendo que los que no esperaban nada no les haya dolido pero los que si pues nos jodió.
UN SALUDO..
Si desde el principio los demás hubieseis dejado el destino del mundo en manos de los kenders, probablemente no os encontraríais metidos en este lío.
Sobre lo que comenta Gugen de la adaptación de referencias, es típico de las traducciones, aunque tiene pinta de que aquí se les ha ido la mano. Tampoco veo por qué canciones de los 80 pegan a un juego futurista y a las situaciones que habrá en el juego.
Pero las referencias seguramente eran intraducibles, en el sentido de que serían cosas de la cultura anglosajona que en tu caso, tendrías que investigar. Pero supongo que aún puedes hacerlo...
Sobre las guías, es otra excusa para no estar más tiempo del debido con cada juego. Me he propuesto jugar a un volumen considerable de títulos en lo que me queda en este mundo, así que el tiempo apremia. De poco me sirve tener la biblioteca llena (algo habitual en Steam) si no puedo poner orden y concierto. Ya desde hace años me hago plannings para jugar cada año y los voy actualizando. También tengo en cuenta la duración de los juegos. Puede parecer agobiante, pero bueno. Ya no hay mucho tiempo para destripar un juego en profundidad o para perder mucho en probar cosas. Aunque tengo entendido que Cyberpunk es más corto que Witcher 3.
Por cierto, Gugen, no sé si te lo dije pero más te valdrá estirar el chicle de Cyberpunk. No lo digo como algo amenazante, sino porque producciones como esta salen un par de veces en toda una generación.
Por cierto, Gugen, no sé si te lo dije pero más te valdrá estirar el chicle de Cyberpunk. No lo digo como algo amenazante, sino porque producciones como esta salen un par de veces en toda una generación.
Soy consciente de ello. De hecho no he conseguido rellenar el vacío desde que lo acabé. Pero bueno, ahí está Phantom Liberty, que probablemente salga a finales de año.