Revisión
Revisión realizada por SunkDevifullParafraseando un poco la revisión de Baldur's Gate 2 que hay en la web, cuando salió Baldur's Gate allá a finales del 98, tanto el mundo de los videojuegos de rol, como el mundo de los videojuegos en general, comenzaban a soltarse del todo, en especial en PC, pues los videojuegos aún no estaban del todo explotados en los compatibles y los desarrolladores preferían concentrarse en las superventas de las consolas, especialmente PlayStation por aquel entonces.
Internet empezaba, sobretodo en España (por otros paises estaba más asentada...), a ser un divertimento general y el boom de los ordenadores exigía juegos de calidad. Los jugones de rol nuncan han sido demasiados, pero gracias a Final Fantasy, occidente ha visto como muchos "viciosos" han pasado de Tekken a Ultima y se estaba pidiendo un juego de rol "como Dios manda".
Por un lado, los novicios querían un juego para PC con el que alternar sus "estudios", sus paseos por la red y sus vicios en PlayStation.
Por otro lado los más puristas, empezaban a ver cansados como aparecían por los primeros Pentium juegos que no eran demasiado fieles a los juegos de rol de mesa y dejaban ese regustillo a Tomb Raider que no llegaba a calar en los corazones de los roleros.
Así llegó de la mano de una compañía casi desconocida, Black Isle, que quedará para siempre en la historia de los videojuegos, para sorpresa de casi todos, Baldur's Gate.
GráficosGráficamente y para la época, Baldur's Gate ahondaba en detalles increibles, los efectos de luces de las magias eran geniales, los fondos daba gusto visitarlos.
Además fue uno de los primeros juegos de rol en adaptar casi a la perfección los elementos medioambientales, tales como lluvia o nieve.
Hay que tener en cuenta que ya permitía jugarlo con gráficos de 32 bits, toda una gozada, más aún si tenías la posibilidad y el orgullo (¿por qué no?) de ser poseedor de una 3dfx, pues la calidad era brillante.
A día de hoy, la mayor pega de Baldur's Gate, es que sólo permite jugar a una resolución de 640x480 y los pixels son demasiado evidentes para los que necesitan gráficos a la última. Está claro que tal y como avanzan las cosas hoy en día, 6 años son una eternidad.
Sonido y MúsicaLa mayoría de los juegos de Black Isle son orgullosos poseedores de geniales bandas sonoras, en el caso de este Baldur's Gate, corrió a cargo del brillante Michael Hoenig, que algunos recordarán y otros no, desgraciadamente no pasará a la historia por no ser un tipo muy conocido, pero esta banda sonora es como para tenerla y escucharla de vez en cuando, sobresaliente.
Los sonidos, del mismo modo, son excelentes, mejorables, como se ha podido ver en su secuela, pero dieron un paso adelante a la hora de aclarar las escenas de combate, conjuros, o simplemente, los sets de voces. Mucha gente dice que la traducción de las voces perdió calidad, pero personalmente me parece bastante correcta y yo voy a hablar de la versión en castellano, así que no puedo criticar nada en absoluto a este respecto.
ArgumentoEs cierto que después de los años y de haber visto tal maravilla como es Baldur's Gate II, este primer juego queda un poco huérfano, pero hay que tener en cuenta que es el comienzo en todos los aspectos, tanto de argumento, pues jugar Baldur's Gate II sin éste, es perderse mucho, como en calidad de todo tipo, las mejoras con el tiempo son obligatorias (renovarse o morir).
Así este Baldur's Gate puede parecer algo soso, pues no tiene demasiadas historias paralelas, las aventuras con tus compañeros no profundizan demasiado y no son tampoco adictivas.
Pero a mucha gente le parece más emocionante esta primera parte, quizás por el hecho de ser la primera, la segunda es una vuelta de tuerca que a veces parece excesiva y hasta previsible.
Lo mejor y más recomendable es jugar a ambos porque lo que es seguro es que no defraudan.
El juego comienza en tu pueblo Candelero, donde tu padre adoptivo Gorion, parece algo inquieto por algo que "no necesitas saber". Él mismo decide llevarte de Candelero y ver si se calman las cosas, pero por el camino ocurre un imprevisto que te hace quedarte solo en un mar de dudas y secretos que debes descubrir.
JugabilidadEn algunos aspectos, especialmente al comienzo, Baldur's Gate es el más complicado y frustrante de los juegos de Black Isle, pues eres muy débil, sobretodo si es el primer juego del estilo que juegas. La curva de aprendizaje no es demasiado alta, además de que en el manual que viene con el juego puedes aprender bastantes cosas de las reglas de AD&D en que se basa de forma excepcional (Baldur's Gate es uno de los juegos más fieles al rol de mesa de la historia, y esto no lo han superado ni la secuela ni los juegos de sagas paralelas).
Además todo lo llevarás con el ratón, aunque puedes configurar tu teclado para realizar atajos si así lo deseas, pronto aprenderás las mejores estrategias, las mejores magias y a diferenciar un arma vulgar de una poderosa.
Uno de los puntos fuertes, tanto de éste como de su secuela, es la existencia de compañeros de aventuras, que podrás añadir a tu equipo o expulsar, si no te caen bien o provocan problemas (este punto ha sido mejorado considerablemente en BG2, pero aquí ya se veían maneras interesantes), así para la mitad del juego ya tendrás tu equipo preferido y variado a tu estilo de lucha y gustos.
Además otra de las cosas que mas gustó de estos juegos ha sido la explotación de las misiones secundarias, que aquí son llevadas a su máximo exponente, pues son el jugo del juego, algunas más interesantes que otras, algunas se corresponden entre ellas, algunas tienen a tus compañeros como objetivo y otras te despejarán algunas dudas con respecto a tu misión o misiones principales. Además es la única forma de conseguir la necesitada experiencia que te haga subir de nivel y superar algunos dificiles enemigos.
Baldur's Gate añadió un precario, pero aún útil y de hecho utilizado, modo multiplayer que dio bastante juego a los que ya hartos de jugar partidas en solitario decidieron compartir su diversión con amigos, lo cierto es que esto fue más utilizado en BG2, pero fue una buena idea que nunca está de mas.
ExtrasAdemás de todo lo de arriba, quedan cosas en el tintero que deben ser comentadas, por ejemplo, los videos supusieron una gran revolución dentro del mundo de los videojuegos, bastante bien recreados.
Como ya he dicho más arriba, las reglas fueron genialmente portadas, la creación de personajes es una maravilla y a la hora de subir de nivel tienes que pensarte las cosas dos veces porque no es una fácil elección.
Una vez que te hayas pasado este juego tienes la posibilidad de continuar jugando con tu personajes en BG2 exportándolo, lo que es una opción genial para los que hayan tomado cariño a su personaje, además con algunos años más, muchos personajes de este juego volverán a aparecer en BG2, no vayáis a despediros de ellos, por si fuer poco allí los podréis conocer más a fondo, especialmente a algunos...
Una de las mayores pegas, común por otro lado a la mayoría de los juegos rol, pero más evidente en los que usan reglas de D&D, son las traducciones de textos, pues en muchos casos aparecen frases inconclusas o mal traducidas, o lo que es peor, traducciones de conjuros o habilidades mal hechas o descripciones inútiles, se nota que los traductores no conocen este tema y no se preocupan en conocerlo, lo que tampoco quiero culparles, ni mucho menos.
Poco después de ver el éxito que obtuvo Baldur's Gate, salió una expansión llamada Tales Of The Sword Coast que añadía algunas localizaciones más de alta dificultad para poder arañar algún nivel, indicado sobretodo para los que quieran jugar con su personaje a un nivel apropiado en BG2, además añadieron algunos objetos nuevos y más reglas con respecto a los nuevos niveles. Desgraciadamente no añadía nada a la trama por lo que tampoco se pierde demasiado si no se juega.
Esta expansión llegó a salir en España, pero con tremendos problemas y una traducción horrible fue retirada del mercado, así lo normal es conseguirla en inglés, aunque hay traducciones para poder disfrutarla medianamente.
Por último, pero no menos importante, es que aunque no en tan enorme número como en BG2, para Baldur's Gate también han salido algunos MODs (modificaciones del juego original) que te pueden añadir algunos alicientes a la hora de jugar y rejugar el juego.
Para los que aún son reticientes de jugar este Baldur's Gate por el tema de gráficos y resolución, hay una posibilidad más o menos compleja pero que puede merecer la pena y es el MOD para Baldur's Gate II, llamado BGTutu, que te permite jugar a Baldur's Gate con el motor de Baldur's Gate II, así podrás usar las clases de personaje que hay en éste y que no estaban presentes en su primera parte (en especial los kits), además de poder jugar con los mejorados gráficos de BG2 y las mayores resoluciones.
En definitiva, un mapa inmenso que visitar y disfrutar, muchas horas que pasarás entretenida/o y la posibilidad (seguridad) de que terminarás jugando BG2 y su expansión para concluir una de las mejores sagas de la historia de los videojuegos.
Puntuación del Revisor: 9.5
Capturas
Edited by SunkDevifull, 02 August 2010 - 09:11 AM.