Saltar al contenido

Más en DLAN: Nuestras Traducciones | Otras Traducciones | Mods y modding | Revisiones y Guías | Videojuegos | Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Mapa de la web
Foto

Tigana / Guy Gavriel Kay


  • Por favor, ingresa para responder
2 respuestas al tema

Encuesta: Tigana

¿Qué valoración le darías a Tigana?

No puedes ver el resultado hasta que hayas votado. Por favor, ingresa, vota y ve los resultados.
Votar Los invitados no pueden votar.

#1 Darsha

Darsha

    Antediluvian

  • Miembro DLAN
  • PipPipPipPipPip
  • 1374 posts

Posteado 05 August 2009 - 11:26 PM

TIGANA


Imagen posteada


Autor: Guy Gavriel Kay

Género: Fantasía

Año de la Primera Edición: 1990

Premios: Premio Aurora, Novela en Inglés 1991



El debate del mes de agosto se centrará en la novela Tigana, obra del escritor canadiense Guy Gavriel Kay. Este autor entró en de lleno en el género de la fantasía de la mano de Christopher Tolkien, hijo de J.R.R. Tolkien, al que seguiría hasta Oxford para ayudarle a preparar la obra inédita de su padre, y colaborar especialmente en la publicación de El Silmarillion.

Tigana se ha convertido en un icono para muchos lectores de fantasía, por la fuerza de sus ideas centrales, la libertad o la memoria, así como por la profundidad de algunos de sus personajes secundarios, que terminan quitándole peso dentro de la trama a los inicialmente protagonistas. Para conocer de antemano más detalles de este libro, tenemos la oportunidad de recuperar la crítica que en su momento hizo Mhoram para ClanDLan, y que podemos leer aquí.

¡¡Buena lectura!!


Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete mágico. En ese gabinete están encantados los mejores espíritus de la humanidad, pero esperan nuestra palabra para salir de su mudez. (J.L. Borges)

El cuento es la literatura del nómada. (J. Cheever)

#2 basileia

basileia

    Elder

  • Miembro DLAN
  • PipPipPipPip
  • 789 posts

Posteado 30 August 2009 - 12:55 AM

En fin, esta vez me toca comenzar a mi.

No me gusta ser la primera porque siempre se me quedan cosas en el tintero, pero..... vamos a ello.

En primer lugar no voy a puntuar el libro en esta ocasión, por circunstancias personales me ha costado mucho concentrarme en la lectura y. casi he tenido que obligarme a leer para acabarlo en el plazo estipulado.

A pesar de ello he de decir que el libro me ha gustado muchísimo. Los puntos fuertes que yo le he visto, (y por tanto son muy notorios) es que es un libro muy real, el mundo que describe es muy creíble, por ejemplo la situación geopolitica, una pequeña península con un montón de pequeños reinos orgullosos de si mismos, enfrentados con los vecinos por nimiedades, cayendo en las garras de los imperios mas poderosos. No os suena.

Los personajes son también muy creíbles, ni malos malísimos ni buenos buenísimos; todos tenían sus defectos y sus virtudes, sus grandezas y miserias, un pasado que les condicionaba su presente o su forma de ser y de actuar, sus razones para ser tal y como los describe Kay,les llegas a conocer tan bien que casi eres capaz de anticipar como van a reaccionar ante una situación.

Las historias de amor sin embargo no me han parecido tan buenas, es decir, no acabo de comprender como Dianora, que llega totalmente decidida a matar a Bradyn no lo hace ¿ es que se enamora desde el primer momento? , quitando este detalle, es la mejor de todas las historias de amor del libro. Tampoco me convence ese amor tan repentino que acaba descubriendo el príncipe Alesan después de haber compartido tantas aventuras juntos sin ni siquiera dar mas muestras de interés en ella que las que tendría con cualquier otro compañero de aventuras. A pesar de ello me han gustado por su naturalidad, en la mayoría de los libros de fantasía las historias de amor suelen ser bastante malas, en esto me ha recordando ( salvando las distancias) a canción de hielo y fuego.


No obstante le encuentro una pequeña pega al libro, en algunos momentos es muy lento, no avanza, te repite 100 veces lo mismo, Cro que si le hubiese quitado esas repeticiones el ritmo no habría sido tan lento.

De todas formas este libro le dejare en la recamara para releerlo en mejores circunstancias.



 Angel que das luz a mi vida     

 eres el aire que quiero respirar

 Angel que alivias mis heridas  

     no me dejes,                                   

que muero si no estas                     


#3 palafoxx

palafoxx

    Restless One

  • Staff inactivo
  • PipPipPipPipPip
  • 3485 posts

Posteado 14 September 2009 - 08:36 PM

Tiene Tigana un gran reconocimiento entre los aficionados a la novela fantástica. Se la considera una de las novelas del género más singulares, por su canto a la libertad, sus descripciones y sus personajes, llenos de humanidad y de vida. Aquí ni la magia ni las razas, grandes bazas del género en tantos y tantos títulos, son necesarias para recrear una historia de amor, de la lucha por unos ideales y sobre todo de defensa de la libertad ante la tiranía.

No parecen estos, argumentos demasiado originales, pero es precisamente en los matices de algo que nos parece muy conocido, donde los grandes escritores demuestran su maestría. El acierto de Guy Gavriel Kay, está precisamente en llegar a situaciones realmente originales desde unos principios bastante convencionales. Tenemos los archisabidos tiranos imperiales, dos por más señas, estrangulando entre ambos a las tierras libres.

El autor confiesa que para describir algunas de las ciudades de la península de la Palma, tomó como inspiración las ciudades estado de la Italia Renacentista. Algunos de los nombres de los protagonistas, también toman idéntica inspiración.

A unas muy buenas descripciones de escenarios y personajes, se añade un casi impecable desarrollo de la historia. Hay algunos altibajos y puede que algunas situaciones parezcan un tanto forzadas (por ejemplo el primer encuentro amoroso del joven Devin), pero el conjunto de la narración mantiene un tono excelente y la historia y su interés no decae durante toda su lectura. El estilo narrativo es cómodo, y el texto se lee con soltura. Para mí ha sido una de mis lecturas más agradables.

Los dos grandes temas del libro, en mi opinión son por un lado la reivindicación de Tigana, la ciudad proscrita y prohibida, como símbolo de libertad, que defienden una serie de personajes del libro que desde distintas situaciones y circunstancias personales, unen sus fuerzas para recuperar su memoria y su legado. El otro gran tema, es ciertamente el amor que siente Dianora, la doncella que por venganza entra en el harén de uno de los tiranos, Brandyn. Aunque el paso de los años confirma que fue el que destruyó su patria, el descubrimiento de su humanidad y sus propios valores como persona, acaban neutralizando ese odio dejando paso al amor. Un giro argumental complicado, pero posible. Tan posible como el llamado "síndrome de Estocolmo" que hace a veces que los oprimidos acaben admirando a sus opresores.

Para ello, el autor, tampoco juzga moralmente a Brandin, a diferencia de lo que hace con el otro tirano, Alberico, un personaje monolíticamente malvado, al que no hace falta defender, pues no tiene defensa posible.

Un libro de fantasía, con épica, sin elfos, sin apenas magia, y con grandes aciertos en su historia... No, no es Canción de Hielo y Fuego, pero coincide con ésta en dejar bien alto el estandarte de la fantasía.

A mí el libro me ha encantado, huelga decirlo


SaluDtsss

restlesstiny3gd.jpg    Inmortalidad es sólo una palabra. Todo lo que existe puede morir. Cada ente viviente tiene un arma contra la que no tiene defensa. Tiempo. Enfermedad. Hierro. Culpa





A Bragol. Tus amigos te echan de menos.