Jump to content

Más en DLAN: Nuestras Traducciones | Otras Traducciones | Mods y modding | Revisiones y Guías | Videojuegos | Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Mapa de la web
Photo

Qué hay que hacer/saber para traducir un juego.


  • This topic is locked This topic is locked
No replies to this topic

#1 Dufroise

Dufroise

    León de Cintra

  • Staff inactivo
  • PipPipPipPipPip
  • 13,693 posts

Posted 26 June 2007 - 02:12 AM

Bueno, vaya que si no me habrán preguntado esto muchas veces... :rolleyes:

Cada juego es un mundo. No hay un método universal a seguir en lo referente a la extracción e integración de los textos, así que a menos que los textos estén a simple vista y se puedan traducir fácilmente, necesitarás contar con un programador con tiempo (mucho) que pueda literalmente descifrar cómo se ha programado el juego, cómo extraer los textos, cómo volverlos a meter y, encima, hacerlo funcionar. Y eso no es ninguna tontería ni algo que puedas pensar que lleva 10 minutos. El trabajo del programador es bastante sacrificado y de mucha responsabilidad, y por eso te digo que tiene que tener mucho, mucho tiempo disponible.

A veces, buscando por la red podrás encontrar herramientas específicas para el juego que deseas traducir, creadas por la comunidad de jugadores y sus fans incondicionales. Todo esto ahorra un tiempo descomunal y te libera en gran medida de la necesidad de un programador, pero desafortunadamente sucede el 1% de las ocasiones, por dar algún dato representativo.

Sobre la traduccion en sí, antes que nada te aconsejo que formes un equipo: quién coordina, quién traduce y quién revisa. Ser coordinador o revisor es trabajo de mucha responsabilidad. El coordinador tiene que estar el 100% del tiempo firme, controlando a los traductores para que no deserten, recibiendo y reenviando textos y solventando dudas, así como coordinando los esfuerzos y reclutando nuevos y buenos traductores, etc.

Los traductores, si tienen mucho conocimiento de inglés y son responsables, mejor que mejor. Si no saben inglés, descártalos porque da mucho mas trabajo revisar algo aberrantemente traducido que traducir de 0.

Los revisores deben ser gente de mucha confianza y de excelente nivel de inglés.

Es más, también conviene tener un alto nivel de español, para que el resultado final sea gramatical y ortográficamente pulcro. Así el resultado brillará y dará esplendor, es decir, será la guinda del pastel ;)


...Creo yo que no necesitas "nada más". Traducir lleva mucho tiempo, es muy difícil y requiere mucha dedicación, así que... ¡¡Ánimos!! :thumb:
Qué es más rápido: ¿un pony o una gallina?




A Bragol. Tus amigos te echan de menos.