La Felicidad y la Locura
Hace mucho tiempo en un lugar extraviado mas allá de los abismos del mundo había un mago, esté no hacia mas que buscar las respuestas a todas las preguntas, y decía que si algún día lo hacia entonces seria feliz. Paso largos años leyendo libros y buscando todo tipo de preguntas que no hubieran sido respondidas, buscaba y buscaba, hasta que un día conoció a un individuo que ante sus ojos era inferior a el, como el decía a todo ser viviente que veía, pero este era diferente, era un loco. El Mago al ver que era tan feliz, le hizo una pregunta:
-Mago: ¿Cómo lo haces?
-Loco: ¿Hacer qué?
-Mago: Como puedes ser tan feliz y yo no.
Entonces el individuo se fue, y el mago fue invadido por la única pregunta que no podía responder: ¿Qué es la felicidad? El Mago cayo al suelo y se quedo ahí durante días, buscando una respuesta que no encontró.
Desesperado, al día siguiente salio de su torre a buscar al individuo que según el tenia la respuesta que buscaba. Pero ¿como alguien que ha recorrido los pasillos del pensamiento y ha alcanzado nuevas formas de conocimiento podía necesitar de alguien que ni siquiera sabe como regresar a casa después de un día de juegos? Se decía así mismo mientras corría. Luego de unos minutos llego a un pueblo y le preguntaba a las personas: ¿Dónde esta el Lunático? Pero nadie le respondía, y entonces amenazo a los habitantes del pueblo con quemarlo. Al decir esto se quedo mirando a la gente del pueblo, mientras alguien se acercaba por atrás, el mago sintió la presencia a sus espaldas y dio un giro golpeando y matando al individuo. Al acercarse vio que no era nadie mas que el loco que el buscaba. Al matarlo cayo al suelo y se dio cuenta de quien era el verdadero lunático, y ahí se quedo contemplando a la única persona que podría haberlo salvado.
Al final se dio cuenta de que la felicidad de uno mismo la llevamos dentro en el lugar mas recóndito del alma aunque para algunos sea mas fácil encontrarla no quiere decir que nosotros no la tengamos.
VEREDICTO DEL JURADO:
Mordenkainen:
El texto peca de simple: los acontecimientos se suceden de forma atropellada y los personajes son meros maniquíes. Creo que un poco más de extensión ayudaría a la historia, así como una revisión de la ortografía y sintaxis general.
Puntuación: 5.1
REY_CARMESI:
Un planteamiento interesante el de esta parábola tipo “La camisa del hombre feliz”, pero un relato demasiado corto y superficial que no logra, a mi entender, profundizar de forma suficiente en él.
En cuanto a técnica narrativa, construcción de frases y vocabulario, hay que seguir trabajando y avanzando.
Puntuación: 5.4
Rhaenys:
Como relato se queda bastante pobre, no por la extensión sino porque ni la estructura ni el desarrollo del mismo se completan de forma satisfactoria, el desenlace es brusco y sin mucha cohesión. Debería de pulirse bastante más la ortografía y la gramática. Tampoco considero que se ha sacado todo el jugo que podría del vínculo entre Felicidad y Locura, que ya de por sí necesita una vuelta de tuerca para hacer de un relato algo original.
Puntuación: 3
Darsha:
Valoración: Este relato necesita más trabajo. La historia está mal perfilada, los personajes apenas están esbozados, hay un problema serio con las tildes, repite mucho las mismas expresiones, la moraleja no está bien hilvanada con el resto del relato y parece pegada artificialmente… Lo más positivo es que recuerda a las fábulas tradicionales, de corta extensión y que nos dejan con una moraleja que podemos aplicar en nuestra vida.
Puntuación: 5
Judas:
Esta mañana recuerdo haber leído el modo de aplicación de un champú y era más largo que este relato. No sólo falla en su brevísima extensión, sino que el propio contenido adolece de extrema sencillez. La idea no está lo suficientemente trabajada.
Puntuación inicial: 4
Ortografía: 0,6
Belleza del lenguaje: 0,5
Técnica: 0,3
Originalidad: 0,4
Puntuación: 5.8
PUNTUACIÓN TOTAL: 4.86